Sobre Caribea y reservar con Caribea
¿Cómo funciona Caribea?
En Caribea estamos dispuestos a llevarte a tu destino favorito de la manera mas comoda posible. Pidenos presupuesto y en menos de 24 horas tendrás tu viaje a medida.
¿Cómo hacer una reserva en Caribea?
Si ya cuentas con presupuesto y decides viajar con nosotros solo tendrás que contactar con nosotros para formalizar la reserva y abonar la cantidad de entrada que hayamos especificado.
¿Cómo puedo pagar mi viaje?
Podras pagar tu viaje a través Pago virtual, transferencia bancaria y/o Paypal.
¿Cómo recibiré mis billetes y la reserva del hotel?
Una vez este abonado el total del viaje, te enviaremos toda la documentación necesaria para poder viajar.
¿Puedo cambiar o cancelar mi reserva?
Claro que si. Solo tendrás que contactar con nosotros y consultarnos. En función de la fecha de salida puede ser que hayan gastos por cancelación o modificación de los datos de la reserva.
Sobre la documentación necesaria
¿Cómo sé cual es la documentación necesaria para mi viaje?
Antes de viajar al Caribe y en general al extranjero, es imprescindible comprobar que toda la documentación está en regla. La documentación necesaria dependerá del país que se quiera visitar, aunque el DNI, el pasaporte y los visados son los documentos habituales que se piden en la mayoría de los casos. Debes comprobar siempre que a tu pasaporte le queda un mínimo de 6 meses de vigencia a contar desde el día en el que entres al país, de no ser así, te pueden denegar la entrada en ciertos países.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ofrece información actualizada sobre los requisitos y documentos de viaje exigidos por los diferentes países, además de otros muchos datos que pueden ser de utilidad durante el viaje, tales como condiciones de seguridad, zonas de riesgo, vacunas obligatorias y recomendables, teléfonos de interés, etc. Te recomendamos que visites su página web.
Sobre las vacunas
¿Debo vacunarme para viajar al Caribe?
La vacunación es una ayuda muy importante para la prevención de algunas enfermedades infecciosas. Algunas vacunaciones están sometidas a reglamentación internacional, pudiendo ser exigido por las Autoridades Locales del país que se visita, un Certificado Internacional de Vacunación. Este tipo de vacunación sólo se administra en los centros autorizados y aprobados por la Organización Mundial de la Salud, en dónde también se proporciona el certificado. La página web del ministerio de sanidad y consumo se indican las vacunas y medidas preventivas básicas según el destino.
Esta información es orientativa por lo que te recomendamos siempre que consultes con tu médico de cabecera, que te informará sobre consejos generales, y en caso de padecer alguna enfermedad que requiera de algún medicamento específico, aparte de pasar la revisión oportuna, es recomendable que el médico extienda un informe sobre la misma, y recete la medicación necesaria en cantidad suficiente para cubrir el período de tiempo que dure la estancia en el extranjero.
Sobre los seguros médicos
¿Necesito un seguro médico para viajar al Caribe?
Los seguros médicos no son obligatorios en todos los países del Caribe, pero si en algunos de ellos, como, por ejemplo, Cuba. Sin embargo, aunque no son obligatorios, son muy aconsejables para que viajes con total tranquilidad.
Es importante llevar contigo las tarjetas sanitarias o seguros médicos exigidos por cada país para evitar retrasos en la atención del enfermo o que éste deba pagar facturas astronómicas por su estancia en un hospital.
¿Mi reserva incluye algún tipo de seguro?
Todos los viajes incluyen un seguro básico, inlcuido en el seguro de responsabilidad civil.
Se recomienda siempre contratar un seguro de asistencia en viaje a los clientes.
¿Puedo contratar un seguro médico cuando haga mi reserva?
Por supuesto. Nosotros siempre pondremos a tu disposición un seguro de asistencia para que no tengas que preocuparte por nada durante tu viaje.
Sobre el equipaje
Consejos de equipaje
Lleva todas tus maletas bien identificadas y cerradas.
No aceptes llevar o facturar equipajes de personas extrañas.
No pierdas nunca de vista tus efectos personales.
No guardes objetos de valor en el equipaje facturado.
Lleva la medicación, el dinero y los documentos importantes en su equipaje de mano.
Te sugerimos lleves en otro apartado de tu equipaje fotocopia de toda la documentación, ya que en caso de extravío o de robo te será mucho más fácil su renovación.
Es recomendable, si puedes, salir con dinero del país de destino al que te diriges, esto te permitirá afrontar los primeros posibles gastos, un taxi, propinas, maleteros, una consumición, etc.
Asegúrate de llevar anotada la dirección de tu hotel por si tuvieras que facilitarla al rellenar los formularios de inmigración.
¿Qué equipaje facturado está incluido en mi billete?
Por normal general, siempre podras llevar equija de mano y facturado, siempre que no sobrepasen las medidas y numero de maletas impuestas por las aerolíneas.
¿Puedo llevar equipaje de mano?
Si, siempre podras llevar equipaje de mano.
¿Qué puedo llevar como equipaje de mano?
En cabina está autorizado llevar un solo equipaje, respetando las siguientes normas: la suma de las 3 dimensiones no debe ser mayor a 115cm (55 x 20 x 40). Ten en cuenta que si viajas con una maleta inteligente (smart bag), la batería debe ser extraible y permanecer dentro de la bolsa.
También se pueden llevar en la mano 1 cochecito de bebe, 1 bastón, un par de muletas y un paraguas sin punta.
Con el objetivo de proteger frente a la amenaza de los explosivos líquidos, la Unión Europea (UE) ha adoptado nuevas medidas de seguridad que restringen la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo cuando pasan los controles de seguridad de los aeropuertos comunitarios.
Estas medidas son aplicables a todos los pasajeros que salgan de los aeropuertos de la UE, independientemente de su destino.
Sólo le está permitido llevar en el equipaje de mano pequeñas cantidades de líquidos.
Estos líquidos tienen que ir en pequeños contenedores con una capacidad individual máxima de 100 ml. Cada pasajero tiene que empaquetar estos contenedores en una bolsa transparente de plástico con autocierre de no más de un litro de capacidad máxima (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.), para facilitar la inspección de estos productos en los controles de seguridad.
Los pasajeros deberán proveerse de dichas bolsas antes del inicio de su viaje.
A efectos de las nuevas medidas, se consideran líquidos:
- Agua y otras bebidas, sopas, jarabes.
- Cremas, lociones y aceites, incluida la pasta de dientes.
- Gel como, por ejemplo, gel de ducha o champú.
- Contenidos de contenedores presurizados, incluido espuma de afeitar, otras espumas y desodorantes.
- Cualquier otro de consistencia similar.
- Puedes llevar en tu equipaje de mano las medicinas y comida para bebés, que vayas a usar durante el viaje en avión, presentándolos separadamente en los controles de seguridad.
Por favor, coopera con el personal de seguridad de los aeropuertos y las compañías aéreas. Ellos trabajan por su seguridad cumpliendo con las normas establecidas.
¿Puedo contratar equipaje adicional?
Hoy en día la mayoría de las compañías aéreas permiten el pago del equipaje extra con antelación a la salida. El coste del servicio va en función de cada una dependiendo del destino, bultos o peso extra. En vuelos de código compartido la contratación de equipaje extra con antelación todavía no está permitida por lo que en estos casos sólo se puede contratar directamente en el aeropuerto.
¿Qué debo hacer si me estropean el equipaje?
Siempre que se detecte algún problema con el equipaje, tienes que acudir, de forma inmediata, al mostrador o al representante de la compañía aérea con la que se ha volado. Allí hay que rellenar el llamado PIR (parte de irregularidad del equipaje), en el que se harán constar las circunstancias acontecidas (desaparición del equipaje, deterioro del mismo, etc.)
El PIR se debe rellenar de forma inmediata a la contingencia ocurrida. No obstante, existen unos plazos para formular en firme la correspondiente reclamación a la aerolínea cuando se haya extraviado el equipaje:
-Vuelos nacionales: La reclamación debe de efectuarse en el plazo de 10 días. La acción para exigir el pago de indemnizaciones prescribe a los seis meses.
-Vuelos internacionales: La reclamación debe de efectuarse en el plazo de 7 días, salvo que se haya producido un retraso en la entrega del equipaje, en cuyo caso el plazo se alarga hasta los 21 días.
Caribea no se responsabilizará, en ningún caso, de la pérdida o deterioro que la compañía aérea pueda ocasionar a sus pertenencias.
¿Puedo llevar el cochecito de bebé como equipaje de mano?
Sí, puedes llevarlo, hasta la misma entrada del avión, que te lo recogen y lo guardan en bodega. Una vez llegas a destino lo puedes recoger en la cinta de equipajes. Todo este servicio es totalmente gratuito.
¿Qué tamaños y peso del equipaje de mano están permitidos?
Como norma general se permite un bulto con un peso que oscila entre los 8kg y los 10kg. y unas medidas aproximadas de 55x35x20cm. Algunas aerolíneas también permiten llevar otro accesorio adicional tipo bolso, ordenador portátil, etc… No obstante, aconsejamos reconfirmar dicha información con la propia compañía aérea ya que el peso o medidas puede variar en función de la compañía y clase que se trate. Además, si viaja con un bebé se permitirá un bolso para bebé con su comida, bebida y artículos necesarios para el vuelo.
Sobre los vuelos
¿Con cuanto tiempo de antelación debo estar en el aeropuerto?
En vuelos nacionales, recomendamos que el viajero se presente en el mostrador de facturación de la compañía al menos 90 minutos antes de la salida.
En vuelos intercontinentales es imprescindible un mínimo de 2 horas, exceptuando vuelos con destino Estados Unidos, en los que el tiempo de antelación debe ser de 3 horas (incluso si únicamente se trata de una escala).
Se recomienda que para todos los vuelos internacionales el viajero reconfirme su itinerario con una antelación de 72 horas a la salida del mismo. Esto podrá hacerlo llamando a la compañía aérea.
¿Tengo que reconfirmar los vuelos antes del viaje?
En vuelos nacionales es recomendable llamar a la aerolínea 24 horas antes. Te recordamos que debes presentarte en el mostrador de facturación de la compañía un mínimo de 90 minutos antes de la salida.
Todos los vuelos internacionales se deben reconfirmar 72 horas antes de la salida. Para hacerlo basta con llamar a la compañía aérea.
En estos vuelos, hay que presentarse en el mostrador de facturación con un mínimo de 2 horas de antelación a la salida del vuelo y un mínimo de 3 horas en caso de que el destino final sea Estados Unidos.
Si tu reserva es con una compañía low-cost es imprescindible que reconfirmes siempre el vuelo 48 horas antes de la salida.
Retrasos, cambios de horario, y cancelaciones de vuelos
Cualquier tipo de retraso, cambio de horario, cancelación o modificación de los vuelos contratados es responsabilidad de la compañía aérea.
Caribea no puede responsabilizarse de los retrasos, cambios o cancelaciones de vuelos por parte de las compañías aéreas, si bien tratará de avisar a los usuarios afectados siempre que la compañía nos avise con suficiente tiempo de antelación y los datos de contacto aportados por el pasajero sean correctos.
Sobre los hoteles
¿Puedo cambiar mi reserva de Hotel?
En la mayoría de casos si.
En algunos casos, las modificaciones tendrán unos gastos generados.
En pocas ocasiones no se permite la modificación del hotel
¿Pueden los niños alojarse gratis en la habitación de sus padres?
En algunas ocasiones los niños viajan gratis, dependiendo de la edad y la política de cada mayorista.
Consultadnos y siempre veremos la posibilidad.